historia y evolucion del mouse

La evolución del mouse de la computadora, el legado de Doug Engelbart

JULIO 4, 2013
Compartir345
mouse_2Douglas Engelbart, el inventor del mouse de la computadora y pionero en el desarrollo del correo electrónico, procesadores de texto e Internet, falleció el martes en su residencia de Atherton (California) a los 88 años. Como legado deja el aparato que cambió radicalmente la manera de interactuar con las computadoras. Hoy en día, en donde el reconocimiento por voz como Google Now o Siri han ampliado las funciones de control sobre las máquinas, cabe recordar la evolución que ha tenido el mouse a lo largo de su historia.
Fue diseñado por Douglas Engelbart y Bill English, según varias fuentes, en 1964, en el Stanford Research Institute, perteneciente a la Universidad de Stanford. La compañía Xerox se hizo cargo de su mejora en sus laboratorios de Palo Alto donde le otorgaron un nuevo aspecto.
El primer prototipo se construyó de manera artesanal. Estaba construido de madera y se patentó con el nombre de «X-Y Position Indicator for a Display System». Visto con la perspectiva que otorga el tiempo, este primer mouse tiene un estilo casi prehistórico, arcaico, pero sus funciones básicas siguen intactas hoy en día.
mouse
Tenía un diseño cuadrado, como si de un ladrillo se tratara, y disponía de dos ruedas metálicas que, al desplazarse por una superficie, movía dos ejes (un movimiento horizontal y otro vertical). Popularmente lo llamaron «bicho».
El mouse fue inventado como resultado de una investigación en la que se pretendía aumentar el poder de combinación entre el ser humano y la máquina. Con su aparición, también fue relevante el desarrollo de los primeros entornos gráficos. En 1968 se presentó, oficialmente, el invento, que supuso un gran cambio para la informática moderna.
mouse_2
La empresa de la manzana tomó la idea y la supo mejorar. Apple lanzó un 27 de abril de 1981 la primera con mouse incluido: Xerox Star 8010. A ella le siguieron otros modelos que utilizaban este periférico como elemento indispensable para su control, como Commodore Amiga. Tenía un solo botón al contrario que un modelo anterior, creado por Xerox en 1972.
mouse_3
Microsoft, la otra gran compañía informática, presentó dos años después su propio diseño, que contaba con dos botones de color verde pero su precio (195 dólares) hizo que perdiera encanto y que pasara desapercibido. De nuevo, Apple, propugnó su evolución con la aparición de la Macintosh en 1984, computadora con la que se popularizó el mouse.
La compañía suiza Logitech, fundada en 1981, se ha especializado en la fabricación de mouse, teclados y audífonos. Al año siguiente presentó su primer modelo. P4 ofrecía una combinación de la tecnología óptica y mecánica en un diseño esférico. Tras varios productos (PDF), en 1991 lanzó el primer mouse inalámbrico por radiofrecuencia, al que llamaron Mouseman Cordless.
mouse_4
La compañía Mouse Systems lanzó en 1995 el modelo proAgio, el primero que contaba con la rueda para hacer scroll. Esa rueda se situaba entre los dos botones. Costaba unos 49 dólares, pero no tuvo gran éxito comercial. Al año siguiente, Microsoft tomó la idea para presentar un diseño similar.
mouse_5
En 1999, Microsoft daba un salto evolutivo en este invento presentando el IntelliMouse con IntelliEye, que funcionaba casi sobre cualquier superficie. Esta propuesta sustituía la bola del mouse mecánico por un LED infrarrojo y que hoy en día se encuentra en la mayoría de las computadoras.La historia del ratón, en seis diseños
17.2K
El inventor del ratón, Douglas Engelbart (en la foto), ha fallecido hoy en su casa de California a los 88 años de edad. Engelbart fue mucho más que el creador de este periférico, indispensable para la gran mayoría de nosotros. Sus ideas han sido fundamentales en la aplicación del hipertexto o el desarrollo de los interfaces gráficos. Fue uno de los responsables del desarrollo de ARPANET, la red científica y militar a partir de la cual nació Internet, y muchas de sus visiones de futuro, como la posibilidad de trabajar de forma conjunta sobre un archivo o la forma de interactuar de forma visual con la información, han terminado por hacerse realidad.
Pero sin duda es el ratón, inventado en 1963, la contribución que más ha cambiado nuestra forma de relacionarnos con los ordenadores. Hoy su prototipo nos parece casi prehistórico. Sólo podía moverse en dos ejes, y no de manera simultánea -el cursor no trazaba diagonales- porque utilizaba dos ruedas independientes para cada eje de movimiento:
Article preview thumbnail
La carcasa para ratón que se adapta a tu mano
Los más puestos en periféricos no podrán evitar pensar en los ratones Cyborg R.A.T de la marca Mad…
La solución, claro, fue sustituir las ruedas por una bola, aunque curiosamente hay dos diseños que se consideran como precursores de esta idea. El primero es un desarrollo secreto militar anterior al ratón de Engelbert, aunque nunca llegó a utilizarse a nivel comercial:
El segundo, parecido a los ratones que usamos durante los años 80 y 90, fue idea de la compañía alemana Telefunken y se presentó en 1968. Bill English, un colaborador de Engelbart, creó un modelo similar en 1972 para los laboratorios Xerox PARC, que pasó a la historia por ser el primer ratón que no necesitaba un circuito conversor analógico-digital para trasladar sus movimientos a la pantalla:
Era un dispositivo que acompañaba a su carísima máquina 8010 Information System, y que tuvo por tanto muy poca difusión. Apple fue la primera compañía en adaptarlo a una máquina doméstica, primero para Lisa y luego para el Mac en 1984, desechando la idea de los tres botones para volver al diseño original con sólo un botón.
El ratón recibe su nombre por el cable que, a modo de cola, lo conecta al ordenador. Pero ese cable lo perdió por primera vez en 1991 gracias a Logitech. Fue la primera compañía que creó un modelo inalámbrico por radiofrecuencia, bautizado como Mouseman Cordless:
La segunda gran transformación que ha dado lugar al ratón moderno es la inclusión de la rueda de scroll. Hasta 1995 los ratones sólo tenían botones de acción y para hacer scroll en documentos largo era necesario pulsar sobre la pantalla el icono correspondiente. El ProAgio de Mouse Systems fue el primero que incluyó una rueda entre los dos botones, aunque no tuvo un gran éxito comercial.
Cuatro años más tarde el ratón perdió la bola. Los ratones ópticos existían desde la década de los 80 pero necesitaban una alfombrilla especial con una retícula para funcionar. Agilent puso remedio al problema en 1.999 con el primer sensor óptico multisuperficie basado en LED, un avance que Microsoft aprovechó para crear el primer ratón óptico en ese mismo año, el IntelliMouse Explorer, un dispositivo ya muy cercano a los que hoy en día usamos en equipos sobremesa.

Nace el primer trackball, creado por la Marina Canadiense

Aproximadamente diez años antes de la creación del primer mouse, el Comando Marítimo de las Fuerzas Canadienses contactó a varias empresas que pudieran estar interesadas en participar de varios proyectos que involucraban a las fuerzas armadas, universidades y compañías privadas.

Uno de esos proyectos pretendía crear una máquina que fuera capaz de compartir datos de radares y sonoros en tiempo real, para que todos los combatientes pudieran tener una visión unificada del campo de batalla. Este proyecto fue conocido como DATAR.

Pero la parte más interesante es que el DATAR incluía un dispositivo curioso para la época. Los operadores enviaban los datos de los radares a través de un trackball, una especie de "mouse" en el que, para poder mover el cursor, bastaba con girar una bola ubicada en el dispositivo.

Claro que este primer trackball no tenía la elegancia y el peso de los modelos actuales. Para tener una idea, la Marina Canadiense usaba una bola del tamaño de una de boliche para la construcción de ese dispositivo, y como se trataba de un proyecto militar y por lo tanto secreto, éste trackball nunca fue registrado.

1963: El primer prototipo de mouse, creado por Douglas Engelbart

De forma independiente, el investigador Douglas Engelbart, del Instituto de Investigación Stanford, trabajó en un proyecto muy avanzado para la época en la que vivía. A principio de la década de los 60, la mayoría de las computadoras todavía eran operadas con tarjetas perforadas y otros métodos que no permitían la interacción del usuario con la máquina.

Engelbart trabajaba en una máquina que tenía como objetivo aumentar el intelecto humano. Muchas de las tecnologías que se utilizan en la actualidad surgieron de ese proyecto, como la interfaz gráfica, los videos y el chat.

Entre los dispositivos de entrada presentados por Engelbart en 1968, durante la primera demostración pública de su proyecto, había una pequeña caja de madera con un botón rojo en la parte superior y un cable que salía de uno de los lados, simulando de alguna forma, la cola de un ratón. Fue el primer mouse de la historia.

La historia del mouse
Mouse de Douglas Engelbart

1970: Fue comercializado el primer modelo de mouse de la historia.

El "Indicador de posición X-Y para los sistemas con pantalla", funcionaba con dos engranajes que registraban las posiciones horizontales y verticales del cursor.

Algunas semanas después de la presentación de Engelbart, la empresa alemana Telefunken lanzó un modelo de mouse que tenía una pequeña esfera de goma en el interior, responsable del registro de las coordenadas. Aunque el dispositivo formara parte de los componentes de las computadoras de la marca, ese fue considerado como el primer mouse comercializado de la historia.

La historia del mouse
Mouse de Telefunken

1973 - 1981: Los mouses de Xerox

Los siguientes mouses que ganaron el mercado fueron comercializados con las computadoras personales Xerox, como el Alto, de 1973, la primer computadora para usar como desktop que poseía una interfaz gráfica basada en el uso del "ratón".

Otra máquina que fue famosa por incorporar como parte del sistema un mouse, fue la Xerox Star, conocida oficialmente como Xerox 8010 Information System. Esta también fue una de las primeras computadoras en incorporar otras tecnologías, más comunes en las computadoras actuales, como redes Ethernet, servidores de archivo y de impresión.

La historia del mouse
Mouse de la Xerox Alto

1983: El primer mouse de Apple

En 1983, Apple lanzó la famosa computadora Lisa, que incluía un mouse. Una característica destacada de este modelo es que, en vez de usar una bolita de goma, el mouse de Lisa usaba una esfera de metal. Este fue el modelo que estableció el estándar de un único botón para todos los mouses de la empresa, durante cerca de 20 años.

La historia del mouse
Mouse de la Apple Lisa

1999: Se estrena el mouse óptico

A pesar de las investigaciones realizadas en 1980 sobre esta tecnología, fue en 1999 que surgió el primer modelo comercial de este tipo. El IntelliMouse con IntelliEye, de Microsoft, funcionaba sobre casi cualquier tipo de superficie y presentó mejoras significativas comparándolos con el mouse mecánico.

La principal diferencia era el hecho de que la "bolita" del mouse mecánico fue sustituida por un LED infrarrojo, con la ventaja de que este modelo no acumulaba suciedad, evitando que el usuario tenga que abrir el dispositivo para limpiarlo. La serie IntelliMouse fue la primera en incorporar el scroll Wheel (la rueda de scroll entre los dos botones)

Tiempo después, estos modelos siguieron evolucionando y el LED fue sustituido por un láser, invadiendo el mercado en 2004.

La historia del mouse
El Intellimouse de Microsoft

Otros modelos de mouse

La evolución de los mouses no termina ahí, actualmente los mouses incorporaron giróscopos, lo que permite que no sea necesario utilizarlos sobre una superficie física y plana. Estos tipos de modelos requieren sólo algunos pequeños movimientos para que el cursor se mueva, reduciendo de esta manera el cansancio físico causado por arrastrar el mouse durante todo el día.

Otra innovación son los llamados mouses 3D, desarrollados especialmente para la la edición y navegación de imágenes en tres dimensiones, aunque no se limitan solamente a ese tipo de uso.

También surgieron nuevos modelos, a los cuales se les puede añadir efectos que generan sensaciones, como por ejemplo, hacer que el dispositivo vibre al estar el cursor sobre algún elemento gráfico.

Es necesario mencionar un dispositivo como el Kinect, de Xbox 360, el cual puede servir de guía para el desarrollo de los mouses del futuro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA Y EVOLUCION TARJETA DE RED

historia y evolucion del teclado

Historia del CD, DVD, BLUERAY